Características y beneficios frente al profiláctico tradicional
- Menor espesor, entre 2,5 y 6 micras dependiendo de la marca, convirtiéndose en uno de los preservativos más finos del mercado.
-Mayor capacidad de transmisión del calor.
-Mayor resistencia.
-Menor elasticidad, factor sin importancia si procuramos usar un poco de lubricante extra en cada relación.
En todos los demás aspectos, su uso es exactamente el mismo que el del condón clásico, y protegen de igual forma frente a las ETS (enfermedades de transmisión sexual) y embarazos no deseados.
El mayor beneficio que encontrarás en la utilización de este tipo de profiláctico es que, gracias a sus propiedades distintivas, hacen que la sensibilidad durante el coito aumente de manera bastante significativa, pudiendo decir que realmente “se nota la diferencia”.
El único punto negativo es que el precio de este tipo de condón es substancialmente más caro, ya que el material y el proceso de fabricación encarecen el producto. Pero por contrapartida, obtienes algunos beneficios extra muy interesantes.
Marcas disponibles en el mercado
En el mercado puedes encontrar diferentes marcas que ofrecen preservativos sin látex de alta calidad. Entre ellas, las que ofrecen mayor garantía por su proceso de fabricación y por la opinión de los consumidores son;los profilácticos Avanti Ultima y durex real feel, y Pasante con su modelo Sensiva.
La problemática de los preservativos naturales fabricados con látex de caucho.
Los profilácticos estándar están fabricados con látex procedente de caucho natural. Este material puede producir reacciones adversas en contacto con la piel de algunas personas propensas, produciendo entre otros efectos no deseados, erupciones, picor, enrojecimiento, descamación, y otros efectos secundarios de mayor gravedad como asma o shock anafiláctico.
Las manifestaciones pueden ser variadas y dependerán del grado de hipersensibilidad de cada individuo.
Pero, ¿qué tipo de reacciones al látex puede presentar una persona?
Dermatitis de contacto irritante. Esta es la reacción más común en la mayoría de personas alérgicas. Los síntomas que, se pueden empezar a presentar desde minutos hasta horas después de haber utilizado el profiláctico, son enrojecimiento, escozor, o la aparición de grietas y piel reseca.
Este tipo de reacción es debida a que la proteína del látex puede penetrar a través de la piel agrietada, a consecuencia de un uso continuado del preservativo.
Dermatitis de contacto alérgica. Los síntomas de este tipo de reacción alérgica son muy parecidos a la dermatitis irritante, sin embargo a diferencia de esta última, la dermatitis de contacto alérgica está causada por los químicos presentes en el material. Los síntomas pueden ser más agresivos que la de contacto irritante, llegando a producir ampollas en la piel, las cuales pueden romperse y dejar costras en la piel.
Alergias verdaderas al látex. Este material natural proveniente del caucho, contiene 200 proteínas de las cuales 14 pueden provocar alergias. Las primeras manifestaciones suelen ser ardor en la piel y urticaria, pero también puede provocar efectos adversos más graves como rinitis, asma bronquial, y coque anafiláctico.
¿Qué personas tienen un mayor riesgo de desarrollar alergia al látex?
Existen factores considerados de “riesgo” para el desarrollo de la alergia a este material. Por lo general, las personas que frecuentemente están expuestas a productos que contienen látex tienen un mayor riesgo de contraerla, entre ellos destacan:
-Personal sanitario y otros trabajadores que usen guantes de látex.
-Personas que trabajan fábricas de productos donde utilizan este material.
-Individuos con una historial de intervenciones quirúrgicas recientes, tales como niños con espina bífida.
De menor riesgo pero también a tener cuenta:
-Haber pasado una historia de fiebre de heno u otros problemas alérgicos.
-Una historia de alergia alimentaria a frutas tropicales, como plátanos, kiwis o aguacates, otros tipos de frutas o frutas secos como pueden ser las castañas, nueces o el melocotón.
-Haber tenido dermatitis grave o que se haya agravado en una persona que haya usado guantes de látex.
¿Cómo saber si soy alérgico al látex?
Para diagnosticar una posible alergia a este material, existen las pruebas cutáneas “prick-test”, las cuales deben ser realizadas únicamente por un especialista dermatólogo, ya que la realización de las mismas, puede potencialmente producir reacciones anafilácticas.
Por otro lado, el médico alergólogo también puede pedir la realización de análisis de sangre, con el objetivo de determinar la presencia IgE específica frente al extracto completo de látex.
Otra alternativa de diagnóstico más avanzada es el ISAC (Inmuno Solid-phase Allergen Chip), en la cual, mediante la extracción de un poco de sangre, se consigue la determinación simultánea de anticuerpos IgE frente a más de un centenar de proteínas alergénicas, presentes en más de 50 fuentes distintas, entre ellas alimentos, venenos e inhalantes.
Si crees que presentas alguno de los síntomas de alergia al látex, te recomendamos que acudas a tu médico especialista. Las reacciones más graves a este material, pueden llegar a producir comezón en los ojos, urticaria por todo el cuerpo, e incluso llegar a producir problemas respiratorios inmediatamente después de la exposición al material. En los casos más graves, el látex puede hacer caer la presión arterial produciendo un desmayo en la persona que lo sufra.
Para aquellos usuarios alérgicos o que sufren molestias utilizando preservativos normales, en nuestra tienda online de condones, podréis encontrar los preservativos de poliuretano de mayor calidad del mercado al mejor precio.
Si tienes cualquier duda acerca de nuestros productos, puede consultarnos a través de nuestro chat online, y encantados te atenderemos en lo que necesites.