Existen varios estilos, te explicamos todo en nuestra guía al final de esta página, qué son, cómo se introducen o incluso cuánto tiempo se pueden llevar puestas o usar.
Si después de leer la guía de copas menstruales te queda alguna duda, te las resolvemos por whatsapp al 636 172 420.
Cuando hablamos de métodos para retener el flujo durante la menstruación, las compresas y tampones son lo primero que nos viene a la cabeza a la mayoría. Pero en los últimos años, un nuevo competidor, que lleva años a la sombra, se está alzando para quitarles el puesto: la copa menstrual.
Si nunca te has atrevido a utilizarla por costumbre o por miedos, quizás al leer su amplio abanico de ventajas, cambiarás de opinión.
Antes de empezar, recuerda que debes tener las manos limpias para manipular la copa menstrual. Puedes encontrar varios diseños pero todas coinciden en que se tiene que doblar la copa menstrual e iintroducirla en tu vagina. Te recomendamos que pruebes hasta que encuentres la forma que mejor te vaya a ti. Una vez dentro, la copa se expande y se adapta, dejando sobresalir la anilla de extracción. Su comodidad te permitirá usarlas con total tranquilidad para realizar cualquier actividad.
Para sacarla, deberás introducir tu dedo índice para romper el vacío que genera la copa, y así poder tirar de ella sin problema.
Ésto dependerá de tu flujo pero puedes llevarla durante un máximo de 12h seguidas. Pasado este tiempo, extráela presionando la base para romper el vacío. Sujeta la anilla de silicona y tira suavemente hasta sacar la copa de su posición.
Si hablamos de la vida de este producto, ¡te sorprenderás! Hasta 15 años de duración, siempre y cuando se sigan las instrucciones para su correcto uso y cuidado. Imagina el ahorro en tampones y compresas que ésto supone.
Una vez extraída, lava la copa con agua y jabón neutro. Sécala con un poco de papel y estará lista para su próximo uso. Después del ciclo de menstruación, hiérvela para esterilizarla durante tres minutos en un cazo o en el microondas con agua. También es importante esterilizarla antes de su primer uso.
¿Se tiene que esterilizar la primera vez?
Sí, y es muy fácil de hacer, solo tienes que poner la copa en un recipiente de agua y dejarla hervir durate unos minutos o en los vasitos preparados para este fin que con un toque de micro en 2-3 minutos lo tienes listo.
Despúes de esterilizarla al finalizar tu ciclo, guárdala en su bolsita de algodón/silicona, hasta el próximo ciclo.
Puedes usar un poco de lubricante para introducirte la copa, tantas veces como haga falta, no altera tu vagina ni perjudica la copa.
Cuando adquieres una copa menstrual, estás comprando una serie de ventajas que detallamos a continuación:
Una copa menstrual queda amortizada en 3 meses. ¿Alguna vez has calculado la inversión que te supone el uso de compresas y tampones?
Y es que una copa vaginal tiene una vida útil de 15 años aproximadamente, 1 sola copa, ¿por qué gastar más dinero por algo que encima es peor para la salud?
1 copa dura 15 años, imagina... en 15 años se habrá usado y tirado alrededor de 1418,25 millones de tampones y compresas.
Gracias a la ergonomía de las copas menstruales y su fácil extracción y uso, podrás disfrutar de tu día a día sin manchar absolutamente nada, incluso durmiendo. Preocúpate de lo que realmente importa, que es un día normal como cualquier otro.
La copa te proporciona un uso de hasta 8-12h de protección sin tener que vaciarla. (según el flujo de cada mujer). Sin fugas, 100% segura
Si por fin tomas el paso de iniciarte en el mundo del ahorro, comodidad, higiene, etc, puedes hacerlo en nuestra sex shop online Condonesmix.com donde encontrarás las mejores marcas y distintas tallas para que consigas la que mejor se adapte a ti.
Si te has quedado con más dudas, nuestro equipo de atención al cliente, estarán más que encantadas/os de atenderte y que no te quedes con dudas, o una compra que no se adapte a tus necesidades. Escoge entre copas de colores, marcas y tamaños distintos en nuestra sección de COPAS MENSTRUALES.