Femintimate
¡Atención! Quedan 14 disponibles
Un sistema para la rehabilitación progresiva de la vaginitis atrófica y el vaginismo
REEDUCA: Un sistema de reeducación ofreciendo 3 dispositivos ergonómicos intravaginales de diversas tallas y diámetros para ejercitar y progresivamente dilatar el canal vaginal
EJERCITA: Un programa de ejercicios diarios visando a recuperar plenamente la cavidad y elasticidad vaginal, paliar a la dispareunia (dolor coital), y consecuentemente perder el miedo a la penetración
100% NATURAL: Una alternativa y un complemento 100% natural al tratamiento hormonal y farmacéutico
RECUPERA TU VIDA SEXUAL: Una solución para recuperar y gozar de una vida sexual plena y sana
El 80% de las mujeres afectadas no busca una ayuda profesional
El vaginismo es una constricción vaginal del Suelo Pélvico que causa incomodidad, ardor, dolor, problemas de penetración o completa incapacidad de tener coito.
El vaginismo es una causa frecuente de dolor sexual continuo. Puede afectar a mujeres en todas las etapas de la vida; incluso a mujeres que han tenido sexo cómodamente durante años.
Cuando un hombre intenta tener coito con una mujer, el grupo muscular del suelo pélvico entra en espasmo y aprieta cerrando la entrada a la vagina, haciendo el coito imposible y doloroso. Este tipo de vaginismo hace que la penetración sea imposible.
En otros casos de vaginismo, la penetración podría ser posible, pero la mujer experimenta periodos de contracción involuntaria que causan ardor, incomodidad o dolor
La vaginitis atrófica es un trastorno que consiste en el adelgazamiento de las paredes de la vagina y en una disminución de su lubricación. Lo que produce una mayor sequedad e inflamación vaginal.
Está causada, fundamentalmente, por una disminución de los estrógenos, que son la principal hormona sexual femenina, siendo un problema muy frecuente en las mujeres con menopausia (50% de mujeres afectadas por la menopausia sufre de Atrofia Vaginal), influyendo tanto en su funcionalidad sexual como en su calidad de vida. Los síntomas se pueden estar sufriendo durante años, mientras no se tomen medidas oportunas.
Los motivos son diversos y pueden tener su origen en pequeñas secuelas de infecciones, en morfología atípica, malformaciones congénitas o, simplemente, en la aprehensión a la penetración
La atrofia vaginal es un problema más habitual de lo que se cree, afectando a las mujeres en todas sus edades, aunque con mayor incidencia en mujeres después del parto o durante la lactancia. Sin embargo, es en las mujeres postmenopáusicas donde se detectan el mayor número de casos, afectando a una de cada dos.
Se trata de aplicar en primer lugar un poco de lubricante a base de agua a la entrada de la vagina (el volumen de una castaña aproximadamente) e ir masajeando suavemente 2 o 3 minutos.
A continuación, coger el elemento de INTIMRELAX más pequeño. Aplicar igualmente en la punta lubricante en las mismas proporciones.
Seguidamente, empezar a presionar para introducir el mismo en la vagina de forma suave y progresiva. Si se nota sequedad es preciso añadir lubricante.
Se puede seguir ejercitando de 10 a 15 minutos haciendo pequeños movimientos de vaivén. Es importante tener muy presente que la contracción de losmúsculos vaginales es adversa por lo que si se produce hay que interrumpir el ejercicio.
El objetivo es el relajamiento de la zona vaginal así como la búsqueda del placer que lo acompaña por lo que la utilización de un lugar muy cómodo para realizar los ejercicios y el acompañamiento de una música suave están indicados.
Una sesión al día de INTIMRELAX es suficiente.
Cuando los ejercicios con el elemento más pequeño permiten una introducción confortable y sin molestias, es preciso seguir los ejercicios con un elemento mayor.